"Yo nunca conocí de cupos Indicativos": Exministro Alberto Carrasquilla ante la Corte por caso Invías
Carrasquilla compareció ante la Corte Suprema de Justicia dentro de las investigaciones por corrupción en el Invías.
Por:
Jheison QuinvarPublicado: 25 de abril de 2025, 2:01 PM
Actualizado: 25 de abril de 2025, 2:01 PM

"Yo nunca conocí el concepto de cupos Indicativos" asegura el exministro de Hacienda y Crédito Público del gobierno del presidente Iván Duque, Alberto Carranquilla, en el marco de las investigaciones que se adelantan contra varios congresistas por presuntas irregularidades en millonarios contratos de INVÍAS.
Foto: Jheison Quinvar RCN Radio
El exministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla cumplió con su cita este viernes 25 abril ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en el marco de las investigaciones que adelanta el alto tribunal contra varios congresistas salpicados en presuntas irregularidades en contratos en el Instituto Nacional de Vías, (INVÍAS).
A la salida de su declaración juramentada en 'calidad de testigo' Carrasquilla aseguró que durante su jefatura por la Cartera de Hacienda durante el gobierno del presidente, Iván Duque entre el 7 de agosto de 2018 y el 3 de mayo de 2021, "jamás se entregaron recursos públicos dirigidos a congresistas".
Lea también: "No la ofendí a ella, yo no le eché un madrazo": MinSalud sobre presunto insulto a funcionaria en el Meta
"Yo nunca conocí el concepto de cupos Indicativos" aseguró también el exministro. Por otro lado, manifestó que en medio de la diligencia judicial de entrega de testimonios ante el despacho del magistrado Marco Antonio Rueda Soto, también se discutió el tema de la economía del país y del banco de la República, por su papel en la inflación en el país.
El exjefe de la cartera de Hacienda de Duque expresó: "Yo estoy muy preocupado por el tema fiscal. El banco de la República ha hecho un papel muy bueno, muy importante en el sentido de reducir la inflación, la inflación se iba saliendo de temple, el banco reaccionó a tiempo. La inflación todavía no está en la meta que se quiere, hay algunas amenazas que de pronto podría empezar a subir, es natural la tensión entre un gobierno y un banco central".
De interés: Polémica por concepto del procurador sobre reforma pensional: congresistas creen que estaba impedido
Cabe recordar que la Fiscalía pidió investigar a 28 congresistas que resultaron salpicados en un escándalo de corrupción en esa entidad, hechos que se vinieron a conocer tras las declaraciones de la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides.
La investigación por estos hechos la asumió el magistrado Marco Antonio Rueda en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.
Fuente: Sistema Integrado de Información