Agencia Regional de Movilidad asume control del transporte intermunicipal entre Soacha y Bogotá
El objetivo es garantizar la continuidad del servicio, mientras se fijan las condiciones definitivas de operación.
Publicado: 25 de abril de 2025, 7:46 AM
Actualizado: 25 de abril de 2025, 7:47 AM

Movilidad Soacha | Octubre 2024
Foto: Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca
A partir de este mes, la Agencia Regional de Movilidad (ARM) asume de manera formal y gradual la autoridad sobre el transporte público intermunicipal en el corredor Soacha–Bogotá–Soacha , una competencia que hasta ahora correspondía al Ministerio de Transporte.
La decisión adoptada a finales de 2024 por la Junta Directiva de la ARM junto con las autoridades de transporte que la conforman, busca garantizar la continuidad del servicio mientras avanzan los estudios técnicos para fijar las condiciones definitivas de operación en este corredor .
Le puede interesar: Jóvenes se meten en bicicleta a un centro comercial en Bogotá para ser virales en redes: ¿qué sanciones podrían recibir?
Con esta transición, se pone fin a más de dos décadas de convenios interadministrativos temporales y se otorga seguridad jurídica tanto a transportadores como a usuarios.
“El transporte urbano sigue a cargo de la Alcaldía de Soacha y TransMilenio bajo la Secretaría Distrital de Movilidad. La ARM, por su parte, asume el transporte intermunicipal con el objetivo de ofrecer un servicio competitivo y de calidad”, explicó Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC).
La medida está respaldada por la Resolución 02 del 16 de abril de 2025, que establece el marco legal para esta nueva etapa en la integración regional del transporte público.
El servicio migrará progresivamente a una modalidad de colectivo metropolitano, lo cual permitirá una mejor planificación, mejora en la calidad del servicio y un avance hacia una movilidad más eficiente y sostenible. Actualmente, alrededor de 245.000 viajes diarios se realizan entre Bogotá y Soacha, de los cuales un 61% se efectúan en transporte público.
Durante el proceso de transición, uno de los puntos clave ha sido el acuerdo con los transportadores. En respuesta a las inquietudes presentadas en las mesas de trabajo, la ARM otorgó un permiso especial y transitorio para que ciertos vehículos puedan continuar operando hasta el 31 de diciembre de 2027 , mientras se define su proceso de reposición.
Se estima que el 74% de la flota actual en ese corredor tiene más de 20 años de antigüedad y el 73% corresponde a vehículos de baja capacidad, principalmente microbuses.
“Los estudios que realizamos junto con la Alcaldía de Soacha permitirán consolidar una visión de largo plazo para el transporte en la región, construida con participación activa de los transportadores”, agregó Lota.
Más información: Transmilenio anunció nueva forma de recargar tarjeta Tullave: ya no perderá tanto tiempo
Finalmente, y como parte de esta transición, el Ministerio de Transporte continuará emitiendo las tarjetas de operación durante los próximos tres meses, mientras la Región Metropolitana avanza en la implementación de los componentes técnicos necesarios para asumir esa función de manera autónoma.
Fuente: Sistema Integrado de Información.